• Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
  • es
    • en
    • pt
    • es
Logo Logo Light
  • Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
  • es
    • en
    • pt
    • es
  • Home
  • Truvada
  • Argentina paga U$S 2304 por año por Truvada® y podrá ahorrar comprándolo a U$S 74

Blog - Argentina paga U$S 2304 por año por Truvada® y podrá ahorrar comprándolo a U$S 74

13 Abr

Argentina paga U$S 2304 por año por Truvada® y podrá ahorrar comprándolo a U$S 74

Written by RedLAM
Tagged As None

                                                                                                                                                                                                               Argentina 13 de abril de 2015.-

 Argentina paga U$S 2304 por año un medicamento y podrá ahorar comprandolo a  U$S 74

La Comunidad de Personas con VIH solicitó el rechazo de una patente sobre un medicamento esencial para tratar el VIH-SIDA. Si la Oficina de Patentes hace lugar al pedido en Argentina se podrían fabricar versiones genéricas a menor costo representando un potencial ahorro de más de 11 millones de dólares.

La Fundación Grupo Efecto Positivo (FGEP) junto a la Red Argentina de Personas Positivas (Redar Positiva) presentaron un llamado de atención para que la Oficina de Patentes de Argentina rechace la patente solicitada por Laboratorios Gilead sobre un medicamento esencial para el tratamiento de personas con VIH tenofovir 300mg + emtricitabina 200mg (TDF+FTC), TRUVADA® por su nombre comercial, que se comercializa en el país con exclusividad y a un precio excesivamente alto.

La Dirección Nacional de SIDA (DNSyETS) del Ministerio de Salud de la Nación actualmente debe atender el tratamiento de  41.313 personas beneficiarias del Programa Nacional, de los cuáles 5232 personas son tratadas con TDF+FTC (TRUVADA®).

Argentina invierte por año en TRUVADA® la suma de AR$ 102.953.203 (us$ 12.054.528) el equivalente a 23% del presupuesto anual que la DNSyETS tiene asignado para medicamentos significando un negocio millonario para el laboratorio estadounidense Gilead.

Conforme la publicación “Untangling the Web” de la organización humanitaria internacional Médicos sin Fronteras se encuentra disponible en el mercado internacional la versión genérica de TDF+FTC a US$ 74 por persona por año lo que demuestra que el costo de producción de este medicamento es significativamente bajo.

Según estos datos si el Programa Nacional comprara la versión genérica producida en India se podría ahorrar al Estado aproximadamente US$ 11.246.000.

foto con Aramburu

 

JM Di Bello; LM Di Giano; MR Aramburu; A. Freyre y A. Lazcano

 

En oportunidad de la presentación del llamado de atención las autoridades de FGEP y Redar Positiva mantuvieron una reunión con el Presidente del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) Dr. Mario Roberto Aramburu a quien corresponde resolver si otorga o rechaza la pretendida patente.

“…La dilación en resolver la solicitud de patente desalienta la entrada de versiones genéricas asequibles al mercado nacional que permitan asegurar la sostenibilidad del Programa Nacional de Acceso Universal a medicamentos para VIH-SIDA.” sostuvo Alex Freyre de la Red Argentina de Personas Positivas.

“La solicitud de patente de Gilead sobre TDF+FTC debe ser rechazada porque no cumple con los requisitos de patentabilidad de la Ley de Patentes. Gilead  pretende reivindicar una combinación de dos principios activos conocidos que se encuentran en dominio público lo que según las guías de examen para patentes farmacéuticas no son patentables” aseguró Lorena Di Giano Directora Ejecutiva de FGEP.

“Los medicamentos no son una mercancía, son un Bien Social para garantizar el acceso al Derecho Humano Fundamental a la Salud” afirmó José María Di Bello – Coordinador de la Red Mundial de Personas con VIH de Cruz Roja y Media Luna Roja  (RCRC+ ), firmante del llamado de atención.

Para mayor información consulte:  Oposición TRUVADA en Argentina

Contacto:

Lorena Di Giano lorenadigiano@gmail.com
José María Di Bello jose.dibello@gmail.com
Alex Freyre alexfreyre@yahoo.com.ar

 

CATEGORÍAS

  • Acceso a medicamentos
  • vih
  • Hepatitis C
  • Patentes Medicinales
  • Ministerio de Salud
  • Internacionales
  • Actividades
  • Acción Directa
  • Argentina
Footer Logo

Promovemos la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA y de las comunidades más afectadas.

    Contacto

    • Quienes Somos
    • Acciones
    • Biblioteca
    • Formación
    • Mapa Regional de Medicamentos
    • es
      • en
      • pt
      • es
    Copyright © 2020 RedLAM. Todos los derechos reservados.