• Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Declaración RedLam
      • Informe de la serie: Debates Urgentes
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
Logo Logo Light
  • Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Declaración RedLam
      • Informe de la serie: Debates Urgentes
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
  • Home
  • Acceso a medicamentos
  • Sociedades Civiles Peruanas exigen acceso a medicamentos

Blog - Sociedades Civiles Peruanas exigen acceso a medicamentos

26 Jun

Sociedades Civiles Peruanas exigen acceso a medicamentos

Written by Ana Alascio
Tagged As None

Organizaciones de la Sociedad Civil Peruana exigen al Presidente Kuczynski soluciones sostenibles para el acceso a medicamentos: urgen declarar de interés público el Atazanavir y otorgar la Licencia Obligatoria

Las organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes saludamos la voluntad del gobierno de Brasil que por segundo año (2015 y 2017) dona al gobierno peruano 300 mil tabletas de Atazanavir de la farmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS). Esta donación favorece la continuidad del tratamiento de personas viviendo con VIH/SIDA y representa más de S/ 5 millones que el Estado deja de gastar, y que deben ser utilizados para asegurar el tratamiento y la atención de muchas otras enfermedades.

La donación refleja los resultados infructuosos de las negociaciones con la farmacéutica BMS para obtener precios justos que hagan eficiente el uso de los recursos públicos. Por ello, el Estado debe implementar mecanismos para regular el mercado y prevenir abusos en los precios.

Exigimos al gobierno soluciones sostenibles que garanticen el acceso a los medicamentos para todos y todas. Es su responsabilidad habilitar el uso de la licencia obligatoria declarando de interés público el antirretroviral atazanavir, como fue la propuesta del Ministerio de Salud hace más de dos años y que aún permanece en discusión en la Presidencia del Consejo de Ministros.

Asimismo, invocamos al Congreso peruano, que mediante proyecto de ley 275/2016-CR, y atendiendo un problema no resuelto por el Ejecutivo, a aprobar la Ley para declarar de interés público este medicamento, paso previo para el uso de la licencia obligatoria.

Recordemos que en opinión de la Defensoría del Pueblo, la declaración de interés público del atazanavir debe ser aprobada para garantizar el ejercicio de derechos fundamentales.

Las organizaciones de la sociedad civil y los colegios profesionales exigimos un trato digno y un sistema de salud que responda eficientemente cuando es requerido, garantizando el uso eficiente de los recursos y el derecho a la salud para todos y todas.

Lima, 20 de junio de 2017

osc peru

ccc78a80-44ce-4171-a81e-666436697691 db1337d6-e935-4a53-93a7-98adfc467151

CATEGORÍAS

  • Acceso a medicamentos
  • vih
  • Hepatitis C
  • Patentes Medicinales
  • Ministerio de Salud
  • Internacionales
  • Actividades
  • Acción Directa
  • Argentina
Footer Logo

Promovemos la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA y de las comunidades más afectadas.

    Contacto

    • Quienes Somos
    • Acciones
    • Biblioteca
    • Formación
    • Mapa Regional de Medicamentos
    Copyright © 2020 RedLAM. Todos los derechos reservados.