• Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Declaración RedLam
      • Informe de la serie: Debates Urgentes
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
Logo Logo Light
  • Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Declaración RedLam
      • Informe de la serie: Debates Urgentes
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
  • Home
  • Internacionales, Novedades
  • Argentina suma nueva meta para la agenda del VIH/sida en Naciones Unidas impulsando propuestas de Fundación GEP

Blog - Argentina suma nueva meta para la agenda del VIH/sida en Naciones Unidas impulsando propuestas de Fundación GEP

9 Jun

Argentina suma nueva meta para la agenda del VIH/sida en Naciones Unidas impulsando propuestas de Fundación GEP

Written by Ana Alascio
Tagged As None

Nueva York, 9 de junio – El Ministro de Salud argentino Jorge Lemus destacó ayer en laReunión de Alto Nivel sobre VIH/sida de Naciones Unidas que“Dentro de la estrategia 90-90-90 para la respuesta al VIH, Argentina propuso un cuarto 90 para asegurar la sustentabilidad de la misma, estableciendo que para el 2020 el 90% de los precios de los medicamentos que compre el país esté por debajo del promedio del precio de compra de la región”. Esta meta agregada que perfecciona la adopción de la estrategia fue ideada y promovida como política pública por la Fundación GEP, que la ha impulsado desde 2015 con la cartera de Salud y que incidió para su inclusión en la presentación del Ministro Lemus en la ONU.

lemus

La “Estrategia 90-90-90” promovida por ONUSIDA y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace referencia a alcanzar que el 90% de las personas que viven con VIH conozcan su diagnóstico, que el 90% de las personas con diagnóstico de VIH reciban tratamiento, y que el 90% de quienes reciben tratamiento tengan supresión viral. La meta de “cuarto 90” propuesta por Fundación GEP, que defiende el derecho a la salud y garantiza la universalidad del acceso a medicamentos e insumos de diagnóstico y prevención sin afectar la sustentabilidad de los programas públicos que los proveen, ha sido considerada como “ejemplo a seguir a nivel mundial”por el Director Ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé.

El Ministro Lemus participó ayer en el panel sobre financiamiento para la respuesta al VIH/sida de la Reunión de Alto Nivel y mencionó durante su intervención a otras herramientas promovidas por FGEP como las compras conjuntas de medicamentos y los mecanismos de compras a través del fondo estratégico de la OPS, a las que consideró“mecanismos que benefician al país y a la región, que precisan de estrategias innovadoras para asegurar el financiamiento a la respuesta”. Por último, el Ministro también destacó como acciones necesarias a “la financiación de actividades de prevención, el apoyo a las organizaciones de la sociedad civil y la promoción de acuerdos de precios regionales para los medicamentos antirretrovirales y antivirales”.

CATEGORÍAS

  • Acceso a medicamentos
  • vih
  • Hepatitis C
  • Patentes Medicinales
  • Ministerio de Salud
  • Internacionales
  • Actividades
  • Acción Directa
  • Argentina
Footer Logo

Promovemos la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA y de las comunidades más afectadas.

    Contacto

    • Quienes Somos
    • Acciones
    • Biblioteca
    • Formación
    • Mapa Regional de Medicamentos
    Copyright © 2020 RedLAM. Todos los derechos reservados.