• Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Declaración RedLam
      • Informe de la serie: Debates Urgentes
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
Logo Logo Light
  • Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Declaración RedLam
      • Informe de la serie: Debates Urgentes
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
  • Home
  • Internacionales, Ministerio de Salud
  • Colombia: Ministro de Salud anuncia que declaración de interés público sobre Imatinib queda en firme

Blog - Colombia: Ministro de Salud anuncia que declaración de interés público sobre Imatinib queda en firme

19 Sep

Colombia: Ministro de Salud anuncia que declaración de interés público sobre Imatinib queda en firme

Written by Ana Alascio
Tagged As None

En Colombia, el Ministro de Salud ha vuelto a anunciar que la declaración de interés público de IMATINIB quedó en firme y que el precio que está estudiando la Comisión Nacional significa una reducción del 45%. Debajo, el comunicado que las organizaciones de la sociedad civil solicitantes de la declaración de interés público han publicado al respecto:

logos-colombia-imatinib

COMUNICADO DE PRENSA DE LAS ORGANIZACIONES SOLICITANTES DE LA DECLARACIÓN DE INTERÉS PÚBLICO DEL ACCESO AL MEDICAMENTO IMATINIB

15 de Septiembre de 2016

1. Celebramos que el Ministerio de Salud y Protección Social haya confirmado la Resolución 2475 de 2016 que declara de interés público el acceso a imatinib en Colombia, medicamento utilizado para la Leucemia Mieloide Crónica y otros tipos de cáncer. En consecuencia estamos atentos a la actuación que de conformidad con la ley adelante la Superintendencia de Industria y Comercio con miras a la expedición de licencias obligatorias para este medicamento.

2. Igualmente, aplaudimos la confirmación del anuncio contenido en la Resolución 2475/2016 de la inminente disminución del precio del imatinib. En caso de ser del orden del 45%, como lo han anunciado los medios, el costo del tratamiento por paciente se reduciría en 22 millones de pesos anuales, lo que le significaría al sistema de salud en ahorros millonarios. Así, estamos atentos a la publicación de la decisión que tome la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos fijando el nuevo precio del producto en Colombia.

3. En atención reciente al Reporte Final del Panel de Alto Nivel sobre Acceso a Medicamentos del Secretario General de Naciones Unidas, insistimos en el llamado a los países a adoptar e implementar normas que faciliten la emisión de licencias obligatorias con miras a incrementar el acceso de la población a medicamentos necesarios para la salud y la vida.

4. Destacamos el hecho de que el Ministerio de Salud haya llegado hasta este punto haciendo caso omiso de las presiones económicas y políticas indebidas que ha recibido Colombia durante el proceso imatinib. Tal actuación del ejecutivo ha sido presentada por el Panel citado como un caso emblemático de los obstáculos que deben enfrentar países como el nuestro al intentar priorizar el derecho a la salud frente a los intereses comerciales.

5. Condenamos la conducta de las farmacéuticas multinacionales, sus agremiaciones y sus gobiernos tendiente a presionar al gobierno Colombiano para que se abstenga de ejercer su poder soberano en la toma de decisiones encaminadas a proteger el derecho fundamental a la salud de la población y la sostenibilidad financiera del sistema de salud. Especialmente la amenaza de condicionar el apoyo económico para el postconflicto.

firmas

CATEGORÍAS

  • Acceso a medicamentos
  • vih
  • Hepatitis C
  • Patentes Medicinales
  • Ministerio de Salud
  • Internacionales
  • Actividades
  • Acción Directa
  • Argentina
Footer Logo

Promovemos la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA y de las comunidades más afectadas.

    Contacto

    • Quienes Somos
    • Acciones
    • Biblioteca
    • Formación
    • Mapa Regional de Medicamentos
    Copyright © 2020 RedLAM. Todos los derechos reservados.