• Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Declaración RedLam
      • Informe de la serie: Debates Urgentes
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
Logo Logo Light
  • Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Declaración RedLam
      • Informe de la serie: Debates Urgentes
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
  • Home
  • Boletín Informativo
  • Boletín Informativo RedLAM #10

Blog - Boletín Informativo RedLAM #10

16 Ago

Boletín Informativo RedLAM #10

Written by Ana Alascio
Tagged As None

Período: noviembre/diciembre 2017/enero/febrero 2018

Reunión especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra

La Red Latinoamericana por el Acceso a Medicamentos estuvo presente en la reunión especial del Consejo de Derechos Humanos convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del 23 al 27 de octubre en Ginebra, Suiza. Durante la tercera sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental se trabajó en la elaboración de un documento que actúe como tratado vinculante, con el fin de regular la actividad de las corporaciones transnacionales y otras empresas, en defensa de los Derechos Humanos.

“Es necesaria la aprobación de un instrumento legal efectivo que actúe como marco internacional obligatorio para garantizar el derecho a la salud y controlar los abusos empresariales que se dan principalmente por los precios extorsivos y las normativas de propiedad intelectual a favor del mercado”, dijo Lorena Di Giano.


Conferencia Mundial sobre acceso productos médicos en India

La Conferencia tuvo una importancia clave para proyectar las políticas de salud de todo el mundo para los próximos años. El encuentro buscó construir una agenda de recomendaciones sobre el acceso a medicamentos, el derecho a la salud, y los derechos de propiedad intelectual que guiará las políticas y el accionar de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el gobierno de la República de la India, el mayor productor de genéricos del mundo, contó con la participación de 150 delegados de distintos sectores como gobiernos, agencias de Naciones Unidas, academia, profesionales y la sociedad civil.


Cumbre Mundial de Hepatitis y el Foro de organizaciones en San Pablo

Durante el encuentro participaron especialistas, miembros de la sociedad civil, grupos de personas viviendo con hepatitis, representantes de las industrias farmacéuticas, representantes gubernamentales y académico

Además, la Sociedad Civil se reunió en un Foro latinoamericano de organizaciones que trabajan por la Hepatitis C. El objetivo fue construir lazos y redes para pensar colectivamente cómo remover las barreras que generan el abuso de las multinacionales y la propiedad intelectual para el acceso a las tecnologías médicas. “Los gobiernos y la OMS han tenido una respuesta tímida que privilegia a las empresas sobre la salud de las personas”, dijeron las organizaciones en un comunicado conjunto elaborado como conclusión.


Taller sobre ley de competencia en Río de Janeiro

REDLAM participó en el taller regional Acceso a tecnologías sanitarias, patentes y precios, en Río de Janeiro fue organizado por PNUD e ISAGS, el Instituto de Gobierno de Salud de UNASUR. Durante las jornadas se trabajó en torno a demostrar cómo el derecho y la política de la competencia pueden promover el acceso a las tecnologías sanitarias a través de la protección del consumidor y el enfrentamiento de precios injustos o excesivos.

El taller, brindado a las organizaciones de la sociedad civil y los estados miembros de UNASUR, buscó promover la colaboración entre los Estados para reconocer las fuentes de datos sobre adquisiciones y precios públicos y comprender qué implica la competencia y los precios para el acceso a las tecnologías médicas en la industria farmacéutica del continente.


Foro de Soberanía Sanitaria en la Cumbre de los Pueblos de Buenos Aires


Cumbre de propiedad intelectual de Marruecos

Después de 23 años de la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Marruecos, las organizaciones de la sociedad civil se reunieron para discutir las consecuencias de la implementación del acuerdo ADPIC adoptado en el marco de la OMC en los países en desarrollo.

Varias organizaciones de REDLAM presentaron estudios de impacto que han realizado sobre el capítulo de propiedad intelectual que la Unión Europea propone al Mercosur en el Acuerdo Comercial. En Argentina, el Estudio de Impacto sobre el acuerdo bi-regional entre el Mercosur y la Unión Europea ha demostrado que de firmarse el acuerdo el precio de los medicamentos se incrementaría exponencialmente, poniendo en riesgo la sustentabilidad de los tratamientos.


Estudio de impacto sobre el TLC Mercosur-Unión Europea de la Fundación GEP de Argentina:

CATEGORÍAS

  • Acceso a medicamentos
  • vih
  • Hepatitis C
  • Patentes Medicinales
  • Ministerio de Salud
  • Internacionales
  • Actividades
  • Acción Directa
  • Argentina
Footer Logo

Promovemos la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA y de las comunidades más afectadas.

    Contacto

    • Quienes Somos
    • Acciones
    • Biblioteca
    • Formación
    • Mapa Regional de Medicamentos
    Copyright © 2020 RedLAM. Todos los derechos reservados.