• Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
  • English
  • Portuguese
  • Spanish
Logo Logo Light
  • Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
  • English
  • Portuguese
  • Spanish
  • Home
  • Acceso a medicamentos, Acción Directa, Actividades, Formación, Foros Regionales, RedLAM
  • Foro: “Soberanía Sanitaria: El impacto del Neoliberalismo sobre el Derecho a la Salud”

Blog - Foro: “Soberanía Sanitaria: El impacto del Neoliberalismo sobre el Derecho a la Salud”

5 Dic

Foro: “Soberanía Sanitaria: El impacto del Neoliberalismo sobre el Derecho a la Salud”

Written by Ana Alascio
Tagged As None

En el marco de la Cumbre de los Pueblos y la Confluencia Fuera OMC, Fundación GEP y la Red Latinoamericana Por el Acceso a Medicamentos (RedLAM) invitan a participar al Foro: “Soberanía Sanitaria: El impacto del Neoliberalismo sobre el Derecho a la Salud”

 

Desde el 10 y hasta el 13 de diciembre se va a llevar a cabo la XI Reunión Ministerial de la Organización Mundial del Comercio en Buenos Aires. Y frente a eso, las organizaciones de la Sociedad Civil y los movimientos sociales organizamos la Cumbre de los Pueblos; tres días de foros temáticos donde podamos discutir cómo incide la Organización Mundial del Comercio en nuestras vidas.

El foro de Soberanía Sanitaria va a problematizar: ¿Quiénes pueden acceder a la salud y a los medicamentos en América Latina cuando avanzan los tratados de Libre Comercio y las políticas neoliberales? También hablaremos sobre el derecho a la salud frente al mercado de patentes y propiedad intelectual en la región.

Día: Lunes 11 de diciembre – de 9.30 a 18 horas

Inscripción: Es gratis, pero tenemos una capacidad limitada de inscripciones. Si querés participar, hacé click acá

Expositores:

Daniel Gollán . Ex Ministro de Salud de la Nación

Jorge Rachid. Fundador y codirector de la RELAP (Red de Laboratorios Públicos de Producción de Medicamentos). Fue consultor de la Unidad de Coordinación de Salud del Ministerio de Defensa y Asesor de la Cámara de Diputados de la Nación.

Lorena Di Giano- Directora Ejecutiva de Fundación GEP y Coordinadora General de la Red Latinoamericana por el Acceso a Medicamentos (RedLAM).

Nicolás Kreplak. Ex Secretario de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación. Docente UBA y UNPaz. Presidente Fundación Soberanía Sanitaria.

José María Di Bello – Secretario General de Fundación Grupo Efecto Positivo, RedLAM, Argentina.

Carlos Bianco. Ex Secretario de Relaciones Económicas de Cancillería, docente Universidad Nacional de Quilmes, Argentina

Federico Kaski. Vice Presidente Fundación Soberanía Sanitaria

Mariela Bacigalupo. Fundación Grupo Efecto Positivo, RedLAM, Argentina

Pablo García – Presidente de Fundación Grupo Efecto Positivo.

 

Invitados internacionales:

Eloan Pinheiro. Consultora para organizaciones brasileñas e internacionales en Salud Pública y propiedad intelectual – Brasil.

Gonzalo Berrón. FES y Vigencia – Brasil.

Javier Llamoza. Acción Internacional para la Salud (AIS)- RedLAM – Perú.

Felipe Carvallo. Grupo de Trabajo sobre Propiedad Intelectual ABIA/GTPI, RedLAM, – Brasil.

Mayra Vazquez. Ifarma, RedLAM – Colombia.

Lidice Lopez Tocon. Acción Internacional para la Salud (AIS)- RedLAM – Perú.

 

Temas:

· Impacto del neoliberalismo en los esquemas de salud pública y sobre el acceso a la salud y a los medicamentos.

· Derecho a la salud: políticas públicas de salud y modelos de desarrollo y acceso.

· Análisis de la situación actual en la región: CUS (Argentina y Colombia), Presupuesto (Brasil), entre otros.

· Impacto de la “internacionalización” de las normas de propiedad intelectual sobre el derecho a la salud y sobre la soberanía de los países. ADPIC, salvaguardas y ADPIC plus.

· Limitaciones al acceso a través de los precios.

· Acceso a medicamentos VIH y Hepatitis C.

 

Acá está el Programa completo Foro Soberanía Sanitaria

 

Organizan: Fundación Grupo Efecto Positivo y RedLAM

Fundación GEP es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro fundada en 2006 con sede en Buenos Aires, Argentina que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con VIH/SIDA (PVVS), promoviendo el debido ejercicio de sus derechos, su empoderamiento e involucramiento efectivo en los espacios de toma de decisión, además de la eliminación de las barreras de acceso a los medicamentos esenciales para el tratamiento tanto del VIH/SIDA como de la Hepatitis C.

Posee una amplia red de socios de la sociedad civil, académicos y gubernamentales, y ha facilitado el diálogo multilateral sobre políticas públicas en materia de salud.

Forma parte de la Red Latinoamericana Por el Acceso a Medicamentos (RedLAM), una red de redes y organizaciones con base en cinco países de América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú) que desarrolla estrategias y actividades con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el acceso universal a tratamientos de las personas que viven con VIH, con Hepatitis C y las comunidades más afectadas. Fundación GEP implementa estrategias y acciones para promover el ejercicio de los derechos humanos; el acceso universal a servicios integrales de tratamiento y calidad; y la eliminación de las barreras políticas, legales, económicas, culturales, que impiden el ejercicio de la ciudadanía plena.

www.fgep.org
www.redlam.org
www.fueraomc.org

Foto: José Luis Schazenbach

CATEGORÍAS

  • Acceso a medicamentos
  • vih
  • Hepatitis C
  • Patentes Medicinales
  • Ministerio de Salud
  • Internacionales
  • Actividades
  • Acción Directa
  • Argentina
Footer Logo

Promovemos la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA y de las comunidades más afectadas.

    Contacto

    • Quienes Somos
    • Acciones
    • Biblioteca
    • Formación
    • Mapa Regional de Medicamentos
    • English
    • Portuguese
    • Spanish
    Copyright © 2020 RedLAM. Todos los derechos reservados.