• Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Declaración RedLam
      • Informe de la serie: Debates Urgentes
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
Logo Logo Light
  • Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Declaración RedLam
      • Informe de la serie: Debates Urgentes
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
  • Home
  • Acceso a medicamentos
  • Licencia Obligatoria de Dolutegravir en Colombia

Blog - Licencia Obligatoria de Dolutegravir en Colombia

17 Feb

Licencia Obligatoria de Dolutegravir en Colombia

Written by Ana Alascio
Tagged As None

Triunfo del gobierno colombiano contra los monopolios de medicamentos: Arribó al país el primer lote de Dolutegravir, medicamento adquirido a través de la utilización de una licencia obligatoria.

14 de febrero de 2025

El presidente Gustavo Petro anunció el 13 de febrero, a través de su cuenta en X, la llegada a Colombia de dolutegravir, un medicamento esencial en la lucha contra el VIH. Este medicamento ha sido adquirido en el marco de una licencia obligatoria, en un hecho inédito para el país.

El dolutegravir es un medicamento antirretroviral que pertenece al grupo de los inhibidores de la integrasa y se emplea para el tratamiento del VIH. Este medicamento es recomendado por la Organización Mundial de Salud para el tratamiento de primera y segunda línea para todos los grupos de población. En Colombia, su utilización se vió demorada o incompleta debido a los precios extorsivos impuestos por la compañía titular de la patente, la británica ViiV HealthCare.

El gobierno colombiano emitió la licencia obligatoria en abril de 2024 y finalmente procedió a la adquisición del dolutegravir, representando una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de miles de personas que viven con VIH en el territorio colombiano.

“Se trata de la primera vez que el país hermano hace uso del instrumento legal de Licencia Obligatoria para favorecer el acceso a medicamentos.Como mencionamos en el estudio comparativo de precios realizado desde la Red Latinoamericana de Acceso a Medicamentos (https://www.redlam.org/estudio-comparativo-de-precios/) los precios de dolutegravir en Colombia son exorbitantemente más altos debido al monopolio generado por la patente. La emisión de una licencia obligatoria para este medicamento es un paso importante hacia la reducción del precio y el Acceso Universal ya que ofrece la posibilidad de incrementar el acceso a tratamiento de 1 a 27 personas”.

Felicitamos al Gobierno de Colombia por haber cumplido la promesa de dar prioridad a la salud sobre los negocios, así como acompañamos la lucha de las organizaciones y las personas con VIH en este importante logro.

 

CATEGORÍAS

  • Acceso a medicamentos
  • vih
  • Hepatitis C
  • Patentes Medicinales
  • Ministerio de Salud
  • Internacionales
  • Actividades
  • Acción Directa
  • Argentina
Footer Logo

Promovemos la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA y de las comunidades más afectadas.

    Contacto

    • Quienes Somos
    • Acciones
    • Biblioteca
    • Formación
    • Mapa Regional de Medicamentos
    Copyright © 2020 RedLAM. Todos los derechos reservados.