• Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Declaración RedLam
      • Informe de la serie: Debates Urgentes
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
Logo Logo Light
  • Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Declaración RedLam
      • Informe de la serie: Debates Urgentes
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
  • Home
  • Acceso a medicamentos
  • Llamado a defender la licencia obligatoria de dolutegravir en Colombia

Blog - Llamado a defender la licencia obligatoria de dolutegravir en Colombia

22 Jul

Llamado a defender la licencia obligatoria de dolutegravir en Colombia

Written by Ana Alascio
Tagged As None

Llamamos a defender la licencia obligatoria de dolutegravir en Colombia

17 de julio de 2024

En un esfuerzo significativo por mejorar el acceso a tratamientos efectivos para el VIH en Colombia y con el impulso de la sociedad civil, el gobierno colombiano emitió una licencia obligatoria sobre dolutegravir, la que ha quedado firme por la Resolución 34716 de la Superintendencia de Industria y Comercio de fecha 28 de junio de 2024.

Esta última resolución de la Superintendencia confirma la decisión tomada por ese organismo en fecha 23 de abril (Resolución 20049) que fue objeto de reposición por las multinacionales SHIONOGI & CO LTD y ViiV HealthCare Company y en la que se resolvió: “OTORGAR al MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL una licencia obligatoria por razones de interés público sobre la patente de invención con certificado N°1887, concedida a la solicitud N° 07115501A, que comprende el principio activo dolutegravir, titulada “DERIVADO DE CARBAMOILPIRIDONA POLICICLICO QUE TIENE ACTIVIDAD INHIBIDORA DE LA INTEGRASA DEL VIH”, la cual estará destinada única y exclusivamente al uso gubernamental.

De esta manera quedó habilitada la posibilidad de que el Ministerio de Salud de Colombia proceda a la compra inmediata de este medicamento. Actualmente, el precio mensual de la versión patentada de dolutegravir es de US$98 por 30 tabletas, frente a la versión genérica disponible que tiene un precio de US$3,53. Esta drástica reducción permite suministrar tratamiento a 27 personas comparado con un tratamiento a precio del titular.

Aplaudimos a Colombia por su esfuerzo y rechazamos categóricamente el ataque judicial que llevan adelante las corporaciones farmacéuticas multinacionales asociadas en AFIDRO mediante la cual pretenden la declaración de nulidad de la licencia obligatoria pertinentemente emitida.

La comunidad organizada y las organizaciones con trabajo en VIH y los Derechos Humanos exigimos a AFIDRO, particularmente GSK-ViiV y las demás compañías farmacéuticas que la componen, retiren la demanda judicial iniciada y se abstengan de obstaculizar las políticas públicas soberanas que buscan proteger el derecho a la salud de las personas con VIH que necesitan de forma urgente acceder a los tratamientos que salvan vidas.

Los medicamentos son bienes públicos, no son mercancías.

GSK-ViiV, ¡Abandonen el caso!

CATEGORÍAS

  • Acceso a medicamentos
  • vih
  • Hepatitis C
  • Patentes Medicinales
  • Ministerio de Salud
  • Internacionales
  • Actividades
  • Acción Directa
  • Argentina
Footer Logo

Promovemos la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA y de las comunidades más afectadas.

    Contacto

    • Quienes Somos
    • Acciones
    • Biblioteca
    • Formación
    • Mapa Regional de Medicamentos
    Copyright © 2020 RedLAM. Todos los derechos reservados.