• Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
  • English
  • Portuguese
  • Spanish
Logo Logo Light
  • Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
  • English
  • Portuguese
  • Spanish
  • Home
  • Hepatitis C, Sofosbuvir
  • Piden Rechazo de Patente de SOFOSBUVIR

Blog - Piden Rechazo de Patente de SOFOSBUVIR

20 May

Piden Rechazo de Patente de SOFOSBUVIR

Written by RedLAM
Tagged As None

20 de Mayo de 2015

Fundación GEP

CONTACTO: Nicolás Miranda – comunicacionfgep@gmail.com

 

ORGANIZACIONES DE PERSONAS CON HEPATITIS C PRESENTAN PEDIDO DE RECHAZO DE UNA PATENTE QUE IMPEDIRÍA EL TRATAMIENTO DE 800.000 PERSONAS EN ARGENTINA

La Fundación Grupo Efecto Positivo (FGEP) lidera el movimiento de oposiciones a patentes farmacéuticas como estrategia clave para garantizar el acceso a medicamentos

El creciente movimiento global para asegurar el acceso a medicamentos para las personas con hepatitis C y combatir el abuso que Gilead hace del sistema de patentes llega a tres continentes

 BUENOS AIRES  – La FGEP junto a la Red Argentina de Personas Positivas (Redar Positiva) y en un esfuerzo de coordinación global con Initiative for Medicines, Access & Knowledge (I-MAK), presentó un llamado de atención para que la Oficina de Patentes de Argentina rechace la patente solicitada por Laboratorios GILEAD y PHARMASSET, LLC sobre la prodroga de un medicamento esencial para el tratamiento de personas con hepatitis C. La corporación farmacéutica Gilead  busca patentar ilegítimamente el medicamento sofosbuvir, impidiendo que aproximadamente 800.000 personas obtengan el tratamiento que necesitan, según indicara la FGEP. Este esfuerzo coordinado tiene grandes implicaciones para el movimiento global de lucha contra la epidemia de Hepatitis C que causa 700.000 muertes cada año en todo el mundo.

 FGEP (Argentina), la Redar Positiva (Argentina), el Grupo de Trabalho sobre Propriedade Intelectual ABIA/GTPI (Brasil), la Red Ucraniana de Personas Viviendo con VIH/SIDA (Ucrania), y la International Treatment Preparedness Coalition (ITPC) en coordinación con I-MAK (Nueva York),  han presentado oposiciones a patentes en Argentina, Brasil, China, Rusia y Ucrania detallando cómo Gilead abusa de las leyes de patentes reclamando como propio conocimiento público existente — evitando  de esta manera que personas con Hepatitis C reciban el tratamiento.

Las presentaciones contra la patente de Sovaldi®—(marca comercial con la cual Gilead denomina su versión de sofosbuvir)—deja en evidencia que sofosbuvir fue desarrollado utilizando información publicada anteriormente y se basa en un compuesto químico ya existente.

_1040098

 José María Di Bello (Red Mundial Personas con VIH de Cruz Roja); Lorena Di Giano (Directora Ejecutiva FGEP); Roberto Aramburu (Presidente INPI) y Alex Freyre (Presidente de FGEP) al momento de presentar la oposición contra la solicitud de patente de Gilead.

 “Con este pedido de rechazo de la patente nos aseguraremos que Gilead no pueda utilizar patentes injustificadas para cobrar precios exorbitantes por el tratamiento de la Hepatitis C, impidiéndonos además obtener versiones genéricas. Gilead es un obstáculo no sólo para las personas con Hepatitis C en Argentina, sino también en los demás  países de ingresos medios…. ”  expresó Lorena Di Giano, Directora Ejecutiva de FGEP.

 Se estima que el medicamento se venderá a precios elevadísimos en Argentina y en países latinoamericanos, a un precio aproximado de AR$ 70.000 para ser utilizado para el tratamiento de una persona por 12 semanas. Esos precios tendrían implicancias catastróficas para el presupuesto público en salud en Argentina. Un reciente estudio de la Universidad de Liverpool ha demostrado que el mismo tratamiento podría ser producido por U$S101.

“Gilead intenta apropiarse de conocimiento y tecnología que son públicos y busca generar monopolios sobre sofosbuvir solicitando patentes que no corresponden para cobrar precios enormes que nos privan del acceso a la cura de la Hepatitis C. Estos medicamentos deben ser accesibles para todas las personas que los necesitamos y de manera urgente. Como en mi caso que ya utilicé un tratamiento existente en Argentina y fracasó, teniendo al sofosbuvir como única posibilidad de salvar mi vida ”, dijo Pablo García, Secretario General de la Redar Positiva firmante de la oposición, quien vive con VIH y Hepatitis C.

 “El criterio global para las patentes es claro: están reservados para drogas que prueben ser nuevas, útiles y no obvias,” remarcó Tahir Amin, co-fundador de I-MAK. “Al buscar exclusividad en ciencia que ya está en el dominio público, Gilead hace lo mismo que un propietario cobrando una renta exorbitante por una propiedad que no posee legítimamente.”

 Acceder al Sofosbuvir fuera del monopolio de Gilead es muy importante en nuestro país para garantizar el tratamiento para las personas con Hepatitis C, ya que nuestra ley de patentes y las directrices para examinarlas no permiten patentes sobre formulaciones viejas o compuestos que ya están en el dominio público.

Si bien la utilización del Sofosbuvir para tratar la hepatitis C es un avance terapéutico de gran importancia, la molécula no es lo suficientemente innovadora desde el punto de vista químico para merecer una patente o sea exclusividad/monopolio por 20 años.

 Equipo Fundación Grupo Efecto Positivo (FGEP)

Contacto:
Lorena Di Giano lorenadigiano@gmail.com
José María Di Bello jose.dibello@gmail.com
Pablo García pablo_victor.garcia@yahoo.com.ar

CATEGORÍAS

  • Acceso a medicamentos
  • vih
  • Hepatitis C
  • Patentes Medicinales
  • Ministerio de Salud
  • Internacionales
  • Actividades
  • Acción Directa
  • Argentina
Footer Logo

Promovemos la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA y de las comunidades más afectadas.

    Contacto

    • Quienes Somos
    • Acciones
    • Biblioteca
    • Formación
    • Mapa Regional de Medicamentos
    • English
    • Portuguese
    • Spanish
    Copyright © 2020 RedLAM. Todos los derechos reservados.