• Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
  • English
  • Portuguese
  • Spanish
Logo Logo Light
  • Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
  • English
  • Portuguese
  • Spanish
  • Home
  • RedLAM
  • PRONUNCIAMIENTO RedLAM 1ro Diciembre 2013

Blog - PRONUNCIAMIENTO RedLAM 1ro Diciembre 2013

13 Dic

PRONUNCIAMIENTO RedLAM 1ro Diciembre 2013

Written by RedLAM
Tagged As None

Red Latinoamericana por el Acceso a Medicamentos

www.redlam.org

Latinoamérica, 2 de diciembre de 2013

Las comunidades organizadas de Argentina, Brasil, Colombia, México y  Perú, miembros de RedLAM hacen un llamamiento a los gobiernos a garantizar el derecho a la salud y a la vida digna para todas y todos, para asegurar el acceso universal a medicamentos esenciales como condición habilitante para el pleno ejercicio de los Derechos Humanos.

Es en ese contexto en que los ciudadanos observamos con preocupación la exposición  al peligro y  deterioro de la salud cuando los medicamentos no son accesibles  por  sus altos precios, situación que vulnera nuestros derechos. Más aun, cuando el acceso a medicamentos se encuentra subordinado a intereses comerciales, es el caso del medicamento atazanavir, un antirretroviral de frecuente uso para las personas con VIH/SIDA cuyo precio puede llegar a costar hasta en 43.5 veces más del precio pagado por el genérico precalificado por la OMS y que fuese adquirido por el gobierno de Bolivia, dicho medicamento en el caso del Perú secuestra mas del 47% del presupuesto destinado a medicamentos antirretrovirales.

El alto precio que se paga por este medicamento,  es consecuencia de la comercialización exclusiva que le han otorgado nuestros países a la farmacéutica  Bristol Myers Squibb  por su producto Reyataz®,   cuya patente se encuentra vigente, permitiéndole comercializarlo en promedio 43.5 veces comparado con el precio del genérico; según el estudio y análisis que nuestras organizaciones han desarrollado en los últimos meses.

Número de veces más pagados por cada tableta comparado con el precio de la versión genérica

 

PAÍS Perú Colombia Argentina México Brasil Bolivia
Atazanavir   300 mg[1] 43.5   veces 18.1veces 16.8veces 20.1veces 4.8veces Us$   0.5 por cápsula
Patente sí en solicitud sí sí sí no

Bajo esta situación, hacemos un llamado a los gobiernos a adoptar las Salvaguardas de Salud de ADPIC, y a hacer uso efectivo de las Salvaguardas incluidas en las leyes nacionales de patentes a fin de mejorar el acceso a los medicamentos y garantizar el tratamiento oportuno.

Por el mismo dinero que se invierte en cada tratamiento con Reyataz®, en promedio, se podría dar tratamiento a 20 personas más, es decir ampliar la cobertura y generar  importantes ahorros a los Estados; esfuerzos que van en consonancia por alcanzar los Objetivos del Milenio.

Hacemos un llamado a las organizaciones públicas y privadas de los países de la región y organismos multilaterales a intervenir sobre el abuso que le otorga  la posición de dominio de mercado a la farmacéutica Bristol Myers Squibb y realizar acciones positivas para que más personas reciban tratamiento y que se asegure el uso eficiente de los recursos.

 


[1] La comparación se realizó por el método   de Paridad del Poder Adquisitivo (purchasing power parity, por sus siglas en ingles), precios promedios del 2012.

CATEGORÍAS

  • Acceso a medicamentos
  • vih
  • Hepatitis C
  • Patentes Medicinales
  • Ministerio de Salud
  • Internacionales
  • Actividades
  • Acción Directa
  • Argentina
Footer Logo

Promovemos la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA y de las comunidades más afectadas.

    Contacto

    • Quienes Somos
    • Acciones
    • Biblioteca
    • Formación
    • Mapa Regional de Medicamentos
    • English
    • Portuguese
    • Spanish
    Copyright © 2020 RedLAM. Todos los derechos reservados.