• Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Declaración RedLam
      • Informe de la serie: Debates Urgentes
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
Logo Logo Light
  • Quienes Somos
  • Acciones
    • Foro “Acceso a medicamentos y prop. intelectual: Hepatitis C y VIH”
      • Presentaciones del Foro Internacional
    • Foro “Políticas de Producción Local de Medicamentos”
      • Presentaciones Foro Regional
    • ¡Nuestra Salud No se Negocia! (Perú-2013)
    • La sociedad civil hace frente a las PATENTES farmacéuticas
    • Desafío internacional a la multinacional Gilead
    • Oposición a la patente de ATRIPLA®
    • Reclamo de licencia obligatoria para Imatinib
    • Día Mundial de la Hepatitis
    • GTPI reclama en Brasil por la defensa de la salud
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Boletín Informativo RedLAM
    • Noticias
      • Declaración RedLam
      • Informe de la serie: Debates Urgentes
      • Acceso a medicamentos
      • vih
      • Hepatitis C
      • Patentes Medicinales
      • Ministerio de Salud
      • Internacionales
      • Actividades
      • Acción Directa
      • Argentina
  • Formación
    • Curso Virtual 2017
      • Inscripción
    • Curso Virtual 2015
      • Convocatoria 2015
    • Curso Virtual 2014
      • Convocatoria 2014
    • Curso Virtual 2013
      • Convocatoria 2013
  • Mapa Regional de Medicamentos
  • Home
  • Incidencia Política, VIH
  • Propuesta argentina para defender la soberanía sanitaria es valorada como ejemplo para el mundo por la Organización de Naciones Unidas

Blog - Propuesta argentina para defender la soberanía sanitaria es valorada como ejemplo para el mundo por la Organización de Naciones Unidas

3 Oct

Propuesta argentina para defender la soberanía sanitaria es valorada como ejemplo para el mundo por la Organización de Naciones Unidas

Written by RedLAM
Tagged As None

Buenos Aires, 11 de septiembre 2015 – Esta semana tuvimos en Latinoamérica la visita del Director Ejecutivo de ONUSIDA Global, Michel Sidibé, quien por primera vez en su gestión visitó Argentina y Chile. Sidibé llegó a nuestro país como parte de una gira mundial para promover la llamada “Estrategia 90-90-90¨, que apunta a la adopción de nuevas metas para el testeo y el tratamiento de personas con VIH/SIDA.

La estrategia que mundialmente promueve ONUSIDA propone aumentar los esfuerzos para el diagnóstico de al menos el 90% de las personas infectadas por VIH – en Argentina las cifras oficiales indican que el 30% de la población con VIH desconoce su estado serológico-. El plan incluye también una meta, el segundo ¨90¨, que plantea serios desafíos para los sistemas de salud, ya que propone que el 90% de las personas diagnosticadas comiencen el tratamiento desde el minuto cero del diagnóstico. Esta meta conlleva un aumento significativo en la cantidad de personas que serían elegibles para comenzar tratamiento antirretroviral.

Como la Fundación Grupo Efecto Positivo (FGEP) viene alertando desde hace años, las compañías farmacéuticas multinacionales imponen sus medicamentos para tratar la infección por VIH a precios exorbitantes mediante monopolios generados por las patentes farmacéuticas. Por ello la meta del segundo ¨90¨ representa un gran desafío, teniendo en cuenta el impacto que significaría su adopción para los presupuestos públicos destinados a la provisión gratuita y universal de medicamentos a la población que los necesita. Como manera de abordar esta problemática, FGEP realizó una propuesta al Ministerio de Salud de la Nación de agregar “un cuarto 90” o “meta de sustentabilidad” para lograr que el 90% de los tratamientos se adquieran a precios asequibles. Esta meta permitirá garantizar el acceso y la disponibilidad de los tratamientos antirretrovirales e insumos de diagnóstico y prevención a toda la población.

CATEGORÍAS

  • Acceso a medicamentos
  • vih
  • Hepatitis C
  • Patentes Medicinales
  • Ministerio de Salud
  • Internacionales
  • Actividades
  • Acción Directa
  • Argentina
Footer Logo

Promovemos la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con VIH/SIDA y de las comunidades más afectadas.

    Contacto

    • Quienes Somos
    • Acciones
    • Biblioteca
    • Formación
    • Mapa Regional de Medicamentos
    Copyright © 2020 RedLAM. Todos los derechos reservados.